miércoles, 26 de enero de 2011

Despedida de 2º de Bachillerato en 2008

En el año académico 2007-2008 terminó 2º de Bachillerato la primera promoción íntegra de nuestro instituto (IES. Antonio Domínguez Ortiz - Madrid).

Grupo de Ciencias



Grupo de Sociales y Humanidades



Fueron los primeros que hicieron 1º de ESO aquí, en el año 2002 y, año tras año, fueron trabajando y llegaron a 2º de Bachillerato en el curso 2007-2008. Un grupo numeroso de los que empezaron aquel año 2002, se quedaron en el camino y tuvieron que repetir o abandonaron.
Fue una generación muy buena, no solo por sus resultados académicos, sino también por su participación en actividades de todo tipo, sobretodo las del tipo solidario. Fueron alumnos nuestros y algunos los tuvimos varios años. El caso es que yo me encariñé de ellos y, con la ayuda de las profesoras Chelo y Marisol, y del alumno Héctor Polo (¡un crack!), decidimos hacer este powerpoint en su homenaje. Lo he dividido en tres ficheros "flv" para que "pesen" menos y aquí están:


Parte 1



Parte 2



Parte 3



.

domingo, 9 de enero de 2011

Del pasado efímero - Antonio Machado


Este hombre del casino provinciano
que vio a Carancha recibir un día,
tiene mustia la tez, el pelo cano,
ojos velados por melancolía;
bajo el bigote gris, labios de hastío,
y una triste expresión, que no es tristeza,
sino algo más y menos: el vacío
del mundo en la oquedad de su cabeza.

Aún luce de corinto terciopelo
chaqueta y pantalón abotinado,
y un cordobés color de caramelo,
pulido y torneado.
Tres veces heredó; tres ha perdido
al monte su caudal; dos ha enviudado.

Sólo se anima ante el azar prohibido,
sobre el verde tapete reclinado,
o al evocar la tarde de un torero,
la suerte de un tahúr, o si alguien cuenta
la hazaña de un gallardo bandolero,
o la proeza de un matón, sangrienta.

Bosteza de política banales
dicterios al gobierno reaccionario,
y augura que vendrán los liberales,
cual torna la cigüeña al campanario.

Un poco labrador, del cielo aguarda
y al cielo teme; alguna vez suspira,
pensando en su olivar, y al cielo mira
con ojo inquieto, si la lluvia tarda.

Lo demás, taciturno, hipocondriaco,
prisionero en la Arcadia del presente,
le aburre; sólo el humo del tabaco
simula algunas sombras en su frente.

Este hombre no es de ayer ni es de mañana,
sino de nunca; de la cepa hispana
no es el fruto maduro ni podrido,
es una fruta vana
de aquella España que pasó y no ha sido,
esa que hoy tiene la cabeza cana.