Fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh (1906-1997) desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, y considerado el noveno y más pequeño planeta del Sistema Solar por la Unión Astronómica Internacional y por la opinión pública desde entonces hasta 2006, aunque su pertenencia al grupo de planetas del Sistema Solar fue siempre objeto de controversia entre los astrónomos. Tras un intenso debate, la UAI decidió el 24 de agosto de 2006, por unanimidad, reclasificar Plutón como planeta enano, requiriendo que un planeta debe "despejar el entorno de su órbita". Se propuso su clasificación como planeta en el borrador de resolución, pero desapareció de la resolución final, aprobada por la Asamblea General de la UAI. Desde el 7 de septiembre de 2006 tiene el número 134340, otorgado por el Minor Planet Center.

Su gran distancia al Sol y a la Tierra, unida a su reducido tamaño, impide que brille por debajo de la magnitud 13,8 en sus mejores momentos (perihelio orbital y oposición), por lo cual sólo puede ser apreciado con telescopios a partir de los 200 mm de abertura, fotográficamente o con cámara CCD. Incluso en sus mejores momentos aparece como astro puntual de aspecto estelar, amarillento, sin rasgos distintivos (diámetro aparente inferior a 0,1 segundos de arco).
très bien, j'ai beaucoup aimé.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu nuevo blog
ResponderEliminarMuy bien Carlos me ha gustado el artículo, porque yo soy un ignorante, si la literatura es arte y no ciencia, no tengo ni idea de ciencias. J.Ch.
ResponderEliminarMuy interesante el artículo. Desde 1930 pensando que Plutón era el noveno planeta y mira tú por dónde... Es un planeta enano.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_profilepage&v=s-1X-lEjaOE
ResponderEliminarNi el mundo, ni el universo son lo que eran. Plutón ya no es planeta. No existen la CH, la LL, la Y griega...
ResponderEliminar¡Cambia, universo, cambia!